The Arabic ya¯ ( یا ) and its use in medieval Spanish

Problems of interpretation and translation

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17398/2660-7301.42.5

Keywords:

Arabic ya, Spanish ya, kharka, zejel, The Poem of the Cid, translation

Abstract

This paper not only describes and analyzes the features related to the morphology, functions and uses of the Arabic vocative mark and interjection ya¯ ( یا ), but also its presence in Romance Spanish under the form ya in different texts, such as kharkas, zejels and The Poem of the Cid. A second objective is to compare the editions in search of the best translation, since, when used in some modernized translations, its equivalence with ¡oh! is not always possible or right.

https://doi.org/10.17398/2660-7301.42.5

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bañón, A.M. (1993): El vocativo en español: propuestas para su análisis lingüístico. Barcelona, Octaedro.

cdh = Real Academia Española (2013): Corpus del Nuevo diccionario histórico (en línea: <http://web.frl.es/CNDHE> [consulta: 13 de octubre de 2018]).

Corominas, J. y Pascual, J.A. (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid, Gredos.

Corrales Zumbado, C. et al. (1992): Tesoro lexicográfico del español de Canarias. Madrid, Arco.

Corriente, F. (1986): Diccionario árabe-español. Madrid, Instituto Hispanoárabe de Cultura.

— (1997): Poesía dialectal árabe y romance en Alandalús. Madrid, Gredos.

— (2002): Gramática árabe. Barcelona, Herder.

— (2008): Romania arabica: tres cuestiones básicas: arabismos, «mozárabe» y jarchas. Madrid, Trotta.

Corriente, F. y Ferrando, I. (2005): Diccionario avanzado árabe. Barcelona, Herder.

Cortés, J. (1996): Diccionario de árabe culto moderno: árabe-español. Madrid, Gredos.

Cowan, D. (1998): Gramática de la lengua árabe moderna. Madrid, Cátedra.

drae = Real Academia Española (2014): Diccionario de la lengua española. 23.ª ed. (en línea: <http://dle.rae.es/?w=diccionario> [consulta: 4 de octubre de 2018]).

Eguílaz Yanguas, L. de (1892): Glosario etimológico de las palabras españolas (castellanas, catalanas, gallegas, mallorquinas, portuguesas, valencianas y bascongadas) de origen oriental (árabe, hebreo, malayo, persa y turco). Granada, Imprenta de la Lealtad.

Espinosa Elorza, R.M. (1997): «Elación y superlación. Procedimientos sintagmáticos del español a lo largo de su historia». En García Turza, C. et al. (eds.): Actas del iv Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Logroño, Gobierno de La Rioja-Universidad de La Rioja, págs. 469-480.

Galmés de Fuentes, A. (1994): Las jarchas mozárabes: forma y significado. Barcelona, Crítica.

García Arias, X.L. (2018): Diccionario Etimolóxicu de la Llingua Asturiana. Uviéu, Universidá d’Uviéu-Academia de la Llingua Asturiana.

García Gómez, E. (1972): Todo Ben Quzman. Madrid, Gredos.

Girón Alconchel, J.L. (1991): Tiempo, modalidad y adverbio. Salamanca, Universidad de Salamanca.

Girón Alconchel, J.L. y Pérez Escribano, M.V. (1995): Cantar de Mio Cid. Madrid, Castalia.

Gómez Renau, M.a del M. (1993): Comunidades marginadas en Valladolid: mudéjares y moriscos (ss. xv-xvi). Valladolid, Diputación Provincial.

González Bórnez, R. (2008): El Corán. Qum, Centro de traducciones del sagrado Corán (en línea: <https://yamani313.files.wordpress.com/2012/11/elcorc3a1n-con-tafsir-interpretacic3b3n-en-espac3b1ol.pdf> [consulta: 1 de octubre de 2018]).

Guadix, D. de (2005): Recopilación de algunos nombres arábigos (que los árabes pusieron a algunas ciudades y a otras muchas cosas). En Bajo Pérez, E. y Maíllo Salgado, F. (eds.). Gijón, Trea.

Kasten, L.A. y Cody, F.J. (eds.) (2001): Tentative Dictionary of Medieval Spanish. New York, The Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Kasten, L.A. y Nitti, J. (2002): Diccionario de la prosa castellana del Rey Alfonso X. New York, The Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Lerchundi, J. (1892): Vocabulario español-arábigo del dialecto de Marruecos: con gran número de voces usadas en Oriente y en la Argelia. Tánger, Misión católico-española.

— (1925): Rudimentos de árabe vulgar (que se habla en el imperio de Marruecos). Tánger, Misión católica.

López Estrada, F. (2007): Poema del Cid. Madrid, Castalia.

Marcos Marín, F. (1984): Cantar de Mio Cid. Madrid, Alhambra.

Menéndez Pidal, R. (1977 [1908]): Cantar de Mio Cid (texto, gramática y vocabulario). Madrid, Espasa-Calpe.

— (1951): Poema de Mio Cid. Madrid, Espasa Calpe.

Mohamed Saad, S. (2014): «Una aproximación al estudio de la interjección en el árabe dialectal de Egipto», Anaquel de Estudios Árabes, 25, págs. 129-155.

Montaner Frutos, A. (2000): Cantar de Mio Cid. Barcelona, Crítica.

Montiel Domínguez, J.L. (2015): Estudio comparativo de las prosificaciones del Cantar de Mio Cid en la historiografía de Alfonso X el Sabio. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.

Moreno-Ruiz, J.L. (1999): El cantar de Mío Cid. Madrid, Rueda J.M.

ntlle = Real Academia Española (2001): Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (en línea: <http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle> [consulta: 5 de mayo de 2018]).

Oliver Pérez, D. (2008): El Cantar de Mío Cid: génesis y autoría árabe. Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes.

— (2011): Réplica en Al-Qantara, 32.2, págs. 559-567.

Pascual Asensi, J. (2007): «El vocativo árabe یا / ya¯ como posible étimo de la interjección che/xe del castellano y del catalán valencianos: una apostilla a los diccionarios etimológicos», Revista de filología románica, 24, págs. 153-169.

Riloba, F. (1986): Gramática árabe-española. Madrid, Edelsa.

Río Malo, A. de (2003): Poema de Mio Cid. Madrid, Anaya.

Rubiera Mata, M.J. (1992): Literatura hispanoárabe. Madrid, Mapfre.

Ruiz Asencio, J.M. (1982): «Paleografía del códice de Mio Cid». En: Poema de Mio Cid: transcripción y versión del códice; la lingüística del poema; el Cid histórico-el Cid literario; estudio bibliográfico; interpretación artística del poema. Burgos, Ayuntamiento de Burgos, págs. 44-201.

Smith, C. (1982): Cantar de Mio Cid. Madrid, Cátedra.

Soto Aranda, B. (2006): «Ideología y traducción: algunas consideraciones acerca de la traducción de las jarchas», Revista del CES Felipe II, 5, págs. 1-12.

Steiger, A. (1932): Contribución a la fonética del hispano-árabe y de los arabismos en el íbero-románico y el siciliano. Madrid, Hernando.

Stern, S.M. (1974): Hispano~arabic strophic poetry. Oxford, Oxford University Press.

Downloads

Published

2019-07-01

How to Cite

Álvarez Blanco, Aquilino. 2019. “The Arabic Ya¯ ( یا ) and Its Use in Medieval Spanish: Problems of Interpretation and Translation”. Anuario De Estudios Filológicos 42 (July): 5-22. https://doi.org/10.17398/2660-7301.42.5.