An Adaptation of «Errors»: La Ilustre Fregona by Gabriel Ibáñez and Antonio Cotanda
DOI:
https://doi.org/10.17398/2660-7301.43.45Keywords:
TVE, Novel, La ilustre fregona, Exemplary Novels, Cervantes, adaptationAbstract
This article analyzes the miniseries La ilustre fregona (1978), directed by Gabriel Ibáñez with Antonio Cotanda and adapted from the homonymous tale included in the Exemplary novels (1613) by Cervantes. Through the comparative study of both works, I will reflect on the transformations triggered by the medium and epoch change in the adaptation. Furthermore, special attention will be paid to the influence of the «comedia de enredo» (comedy of errors) in the last episode of this audiovisual rewrite.
Downloads
References
ARANDA ARRIBAS, V. (2017): «La ilustre (y muda) fregona de Armando Pou (1927)». Hispania Félix, 8, págs. 107-173.
ARANDA ARRIBAS, V. y BONILLA CEREZO, R. (2018): «El licenciado Vidriera visto por Fernández Santos: un palimpsesto cervantino». Piedras lunares. Revista jienense de literatura, 2, págs. 159-213.
AVALLE-ARCE, J.B. (1985): «Introducción». En Cervantes Saavedra, M.: Novelas ejemplares III. Madrid, Castalia, págs. 7-34.
BAQUERO GOYANES, M. (1983): «Comedia y novela en el siglo XVII». En Serta philologica F. Lázaro Carreter. Madrid, Cátedra, vol. II, págs. 13-29.
BARRENECHEA, A.M. (1964): «La ilustre fregona como ejemplo de estructura novelesca cervantina». En Jones, C.A. y Pierce, F. (coords.): Actas del Primer
Congreso Internacional de Hispanistas celebrado en Oxford del 6 al 11 de septiembre de 1962. Oxford, The Dolphin Books, págs. 199-206.
BONILLA CEREZO, R. (2007). «Sus rubias trenzas, mi cansado acento: ciervas, cazadoras y corcillas en la poesía de Góngora». En Roses, J. (ed.): Góngora hoy IX. «Ángel fieramente humano». Góngora y la mujer. Córdoba, Diputación de Córdoba, págs. 157-264.
CASALDUERO, J. (1974): Sentido y forma de las Novelas ejemplares. Madrid, Gredos.
CASTILLA PÉREZ, R. (2003): «Ronda y galanteo en algunas piezas de teatro breve». En Castilla Pérez, R. (coord.): Ronda, cortejo y galanteo en el teatro español
del Siglo de Oro. Actas sobre el I Curso de Teoría y Práctica de Teatro, celebrado en Granada, los días 7-9 de noviembre de 2002. Granada, Universidad de Granada, págs. 153-165.
CERVANTES SAAVEDRA, M. (1978): El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Ed. L.A. Murillo. Madrid, Castalia.
––– (1997): La ilustre fregona. Las dos doncellas. La señora Cornelia. Ed. F. Sevilla Arroyo y A. Rey Hazas. Madrid, Alianza.
CHECA, J. (1991): «El romance y su sombra: hibridación genérica en La ilustre fregona». Revista de Estudios Hispánicos, 25.1, págs. 29-47.
CLAMURRO, W.H. (1997): Beneath the Fiction: The Contrary Worlds of Cervantes’s Novelas ejemplares. New York, Peter Lang.
FERNÁNDEZ DE AVELLANEDA, A. (1972): Don Quijote de la Mancha. Ed. M. de Riquer. Madrid, Espasa Calpe.
GARCÍA DE CASTRO, M. (2002): La ficción televisiva popular: una evolución de las series de televisión en España. Barcelona, Gedisa.
GENETTE, G. (1989): Figures III. Barcelona, Lumen.
GERNERT, F. (2013): «La diversión de las segregadas: prácticas sociales y espacios textuales». En Albert, M. (dir.): Sociabilidad y literatura en el Siglo de
Oro. Madrid, Iberoamericana-Vervuert, págs. 219-238.
GONZÁLEZ, L.M. y MEDINA, P. (eds.) (2017): Cervantes en imágenes. Donde se cuenta como el cine y la televisión adaptaron su vida y obra. Edición digital. Festival de Alcalá de Henares-Comunidad de Madrid.
GONZÁLEZ BRIZ, M.A. (2013): «Aventuras que cierran heridas: el camino hacia el matrimonio». Caracol, 6, págs. 80-101.
GREIMAS, A.J. (1974): Semántica estructural. Investigación metodológica. Madrid, Gredos.
GUTIÉRREZ HERMOSA, L.M. (1997): «La constitución de un “arte nuevo de hacer novelas”: apuntes a una teoría de la novela corta». Exemplaria. Revista Internacional de Literatura Comparada, 1, págs. 157-177.
LANOT, J.R. y VITSE, M. (1976): «Éléments pour une théorie du figuron». Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, 27, págs. 189-213.
LÁZARO, A. (2017) «Dos cabalgan juntos (Rodajes cervantinos en Castilla-La Mancha)». González y Medina (2017: s. p.).
LEE, C.H. (2005): «La Señora Peregrina as Mediatrix in La ilustre fregona». Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 25.1, págs. 45-68.
LOEZA, A. (2012): «Una definición contrastada de la picaresca cervantina a partir de La ilustre fregona». En Boadas, S. et al. (eds.): La tinta en la clepsidra. Fuentes, historia y tradición en la literatura hispánica. Barcelona, PPU, págs. 79-88.
LOPE DE VEGA, F. (2006): Arte nuevo de hacer comedias. Ed. E. García Santo-Tomás. Madrid, Cátedra.
LÓPEZ, F. (2009): Historias de la pequeña pantalla: representaciones históricasen la televisión de la España democrática. Madrid, Iberoamericana-Vervuert.
LÓPEZ MOZO, J. (2002): «Teatro y televisión: ¿un matrimonio bien avenido?». En Romera Castilla, J. (ed.): Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX. Madrid, Visor, págs. 157-170.
MAESTRO, J.G. (2007): Las ascuas del imperio. Crítica de las «Novelas ejemplares » de Cervantes desde el materialismo filosófico. Vigo, Academia del Hispanismo.
MONTERO REGUERA, J. (1993): «Cervantes y la verosimilitud: La ilustre fregona». Revista de Filología Románica, 10, págs. 337-360.
MORÍNIGO, M.A. (1957): «El teatro como sustituto de la novela en el Siglo de Oro». Revista de la Universidad de Buenos Aires, 5, págs. 41-61.
OLEZA, J. (2007): «De venta en venta hasta el Quijote. Un viaje europeo por la literatura de mesón». Anales cervantinos, 39, págs. 17-51.
––– (1990): «La comedia: el juego de la ficción y el amor». Edad de Oro, 9, págs. 203-220.
PARDO GARCÍA, P.J. (2010): «Teoría y práctica de la reescritura filmoliteraria (a propósito de las reescrituras de The Turn of the Screw)». En Pérez Bowie, J.A. (ed.): Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación. Salamanca, Universidad de Salamanca, págs. 45-102.
REY HAZAS, A. (2003): Deslindes de la novela picaresca. Málaga, Universidad de Málaga.
RILEY, E.C. (1981): Teoría de la novela en Cervantes. Madrid, Taurus.
RODRÍGUEZ CUADROS, E. y HARO CORTÉS, M. (1999): Entre la rueca y la pluma. Novelas de mujeres en el Barroco. Madrid, Biblioteca Nueva.
ROMERO-DÍAZ, N. (2013): «Del sarao zayesco a la carta agrediana. La sociabilidad cortesana femenina en la España de Felipe IV». En Albert, M. (dir.): Sociabilidad y literatura en el Siglo de Oro. Madrid, Iberoamericana-Vervuert, págs. 255-276.
RUFFINATTO, R. (2019): «Pícar@s que no dejan huella. La muerte del picarismo en la picaresca de Castillo Solórzano». Criticón, 136, págs. 73-90.
SÁNCHEZ NORIEGA, J.L. (2000): De la literatura al cine: teoría y análisis de la adaptación. Barcelona, Paidós.
SANDOVAL, P.A. (2019): El peregrino como concepto en las Soledades de Góngora. Alcalá, Universidad de Alcalá de Henares.
SEGUIN, J.C. (2015): «Las Novelas ejemplares en tiempos del cine silente». En Marigno, E. et al. (eds.): Cervantes creador y Cervantes recreado. Pamplona, BIADIG, págs. 249-279.
SERRALTA, F. (1988): «El tipo del ‘galán suelto’: del enredo al figurón». Cuadernos de teatro clásico, 1, págs. 83-93.
SEVILLA ARROYO, F. y REY HAZAS, A. (1997): «Introducción». Cervantes Saavedra (1997: I-LXXXI).
TALENS, J. (1977): La escritura como teatralidad. Valencia, Universidad de Valencia.
UTRERA MACÍAS, R. (2000): Film Dalp Nazarí. Córdoba, Filmoteca de Andalucía.
VAIOPOULOS, K. (2010): De la novela a la comedia: las Novelas ejemplares de Cervantes en el teatro del Siglo de Oro. Vigo, Academia del Hispanismo.
WARDROPPER, B.W. (1978): La comedia española del Siglo de Oro. Barcelona, Ariel.
WOLF, S. (2001): Cine/Literatura. Ritos de pasaje. Barcelona, Paidós.
YUDIN, F.L. (1968): «The novela corta as comedia. Lope’s Las fortunas de Diana». Bulletin of Hispanic Studies, 45, págs. 181-188.
ZIMIC, S. (1996): Las «Novelas ejemplares» de Cervantes. Madrid, Siglo XXI.